Conformado por 8 comunidades, los Pueblos Mancomunados de la Sierra Norte de Oaxaca, nos invitan a sumergirnos en un viaje en donde la naturaleza, las tradiciones zapotecas y sobre todo su gente, nos abren sus puertas.
A lo largo de cuatro días nos sumergiremos en el estilo de vida rural y caminaremos alrededor de 35 km. Además de recorrer las montañas de la Sierra Norte, nos inmersionaremos dentro de la cultura y el misticismo local.
Viviremos experiencias como una ceremonia zapoteca de fuego, degustación de tepache, pulque y aguamiel artesanal además, conoceremos los 16 tipos de maíz que cultivan en la zona. Crearemos una simbiosis con la cultura local permeándonos de todo el conocimiento que el México rural tiene para compartir.
Esta ruta busca re-conectar con todo lo olvidado: nuestras raíces, nuestras tradiciones, incluso con el propio maíz y con la esperanza de que es posible hacer las cosas de manera distinta.
Si estas buscando una experiencia para conectar con las raíces mexicanas en los escondites de la Sierra Norte de uno de los estados más bellos del país, no te puedes perder esta ruta.
La edad mínima para asistir es 16 años.
Las rutas descritas, así como sus itinerarios están sujetas a cambio sin previo aviso debido a las condiciones climatológicas, temporalidad, disponibilidad en las comunidades, o bien, medidas sanitarias.
$8500
+ 401 m
– 451 m
Estaremos 4 días recorriendo 35km en bosque templado.
Todas nuestras rutas incluyen seguro médico, transporte redondo, alimentos, dinámicas de conexión, guías, préstamo de bastones de caminata, mochila de 10L e impermeable y hospedaje cuando la ruta es de más de un día.
La ruta de fuego Oaxaca la cuento como uno de los grandes parteaguas en mi vida; como muches fui cuando estaba pasando por un duelo, buscando sanar en la naturaleza y redefinirme rodeada de silencio e increíbles paisajes. Claro que encontré eso, pero fue lo de menos. En esta ruta me conecté con una profunda admiración a las tierras generosas y mágicas de México, y sobre todo, a las manos que las trabajan. Encontré también mucho propósito, el que me contagiaron los habitantes de los pueblos mancomunados de la Sierra de Oaxaca, que han resistido a la era de la explotación natural y laboral, enraizados en una comunidad de acuerdos, trueques, y cuidados. Caminar esta ruta es un respiro, el préstamo de una mirada más pausada, más contemplativa, de un ritmo más lento y suave. Con los paisajes más impresionantes que he visto, la ceremonia de fuego, el amanecer sobre un tapete de nubes, y sobre todo, el contacto con gente infinitamente sabia y acogedora, esta ruta resulta, sin duda, en una experiencia transformadora.
Ruta Oaxaca fue definitivamente una experiencia única, pasamos por varios pueblos mancomunados y cada uno nos recibió de una manera bellísima, desde enseñarnos cómo preparan sus bebidas tradicionales hasta darnos una plática muy interesante sobre el maíz. Me sentí muy conectada a mis raíces mexicanas y qué puedo decir del camino que recorrimos, tuvo escenarios espectaculares. ¡Súper recomendable!
Fue una ruta donde visitamos 6 pueblos mancomunados de la Sierra Norte, me pareció que es una mezcla perfecta entre tradición mexicana, paisajes y gastronomía. Se vive Oaxaca de otras formas, en la cercanía con su gente y no sólo con sus playas, me sentí super seguro todo el viaje y siempre estuvo el staff al pendiente de nosotros.
Los Pueblos Mancomunados son una comunidad conformada por ocho pueblos zapotecas que han fundado un sistema de vivienda y desarrollo horizontal en la sierra norte de Oaxaca. Los Pueblos Mancomunados han sido galardonados internacionalmente por el equilibrio que existe entre la gestión, el estilo de vida, y el proyecto ecoturístico para traer recursos a su región.
Caminamos para abandonar nuestra mente por un momento y permitirnos viajar al presente. Conectar con nuestras emociones y nuestro ser. Caminamos para sentir nuestra autenticidad, reencontrarnos y rediseñarnos con cada paso. Caminamos para ser.